Y el tema de la semana es...

Y el tema de la semana es...

miércoles, 30 de marzo de 2011

Esto no es un detector de mentiras... ¿Cierto?


Y bien ¿Qué son las autobiografías? Le llamo así a ese texto que un profesor te fuerza a escribir en  la escuela, en él debes hacer públicos algunos aspectos de  de tu vida privada.
Por lo general son incómodas, absurdas, largas y lamentablemente, en algunos casos,  “obligatorias”. Esto hace que recuerde las autobiografías de mi pasado, simplemente, horribles.
Como todos ya han podido notar, odio las autobiografías.
                ¿Acaso no existe derecho a la privacidad? Además de inmiscuirse en asuntos personales, no se conforman con simple información como: nací, fui a al kínder, crecí, fui a la primaria, luego a la secundaria, en algún punto de esta etapa mis hormonas se alteraron y caí en la “rebeldía” como todos los padres suelen llamarlo, o crisis de identidad como suele decir el psicólogo de tu institución del que siempre todos  huyen, pase a prepa, me enamoré, sigo enamorada, seré alguien importante (espero), me casaré y algún día moriré. Esa es y será probablemente mi existencia ¿Qué más necesitas saber? Un resumen detallado de mi vida no puede interesarle a personas ajenas a mí, ni siquiera al maestro y no le importaría hacerlo más que por fines escolares. Entonces ¿Para qué arriesgarse a escribir información de verdad y correr el riesgo de que algún estudiante lo lea?  para qué hondar en preguntas extrañas como: ¿Y cómo te sentiste al respecto?¿Quiénes fueron tus amiguitos de la infancia? ¡Para qué necesitan esa información! Hay datos personales que, simplemente, es mejor dejarlos así, personales.
Y si, ésta es la parte en la que suelen preguntarse ¿Qué es lo que ella esconde? – Y claro, es donde yo suelo decir- ¿Qué es lo que yo puedo esconder?, nada, simplemente nada (y lo admito, eso fue sarcasmo) en realidad pienso que todos tenemos una parte de nuestra vida que sabemos que no es necesario contar.
Después de todo, diré alguna que otra cosa de mí.
Nací en Durango, nada especial antes y nada especial ahora, viví ahí por algún tiempo, luego me mudé a otra cuidad (dejémoslo en otra cuidad) y termine en un pueblo-cuidad llamado “Guamúchil”, lo cual me recuerda que la primera vez que me mencionaron tal nombre puse cara de ¿Perdón? Y cuando llegué a ese sitio lo primero que dije fue:
 -NO, díganme que no es cierto.
Pero algo que, afirmo, aprendí en este lugar, además de que abunda el polvo, ( y eso no es de gran ayuda para mi alergia, por lo cual continuamente cargo con una gripa atroz y el estresante moco incomodo que se te sale sin avisar) aprendí que un lugar no se forma por lo bonito que puede ser, sino por las personas que conoces en él, y claro, si se trata de las personas, amo este sitio, así como lo amo a él… en fin, continuando con mi vida, quiero ser artista. Ya sé, ya sé, no tengo futuro, las personas suelen decirlo después de poner cara de Ella morirá de hambre.
- ¿A quién le importa?
R: A mí, así que pueden dejarme con mis problemas futuristas.
Sinceramente creo que tengo más futuro ahora que cuando quería ser boxeadora (Dato que pocas personas sabían… ¿Y qué?) Otra cosa que he dejado entrever es que  no soy muy femenina, y aunque no lo había dicho directamente, la parte de Boxeadora dice algo al respecto, y siento que esa es la razón de que tenga más amigos que amigas, puesto que siempre he sido de la idea de que las niñas son unas lloronas (porque yo lo soy, claro) y tengo el (poco común) hábito de pegarle a la gente. Sé que no es una buena forma de relacionarse con los demás, pero yo lo llamo exceso de confianza.
Bueno, pasando a lo que por lo general hago en mis ratos libres: me fascina leer, es como escapar momentáneamente de la realidad. No es crea que la mayor parte del tiempo es mala, pero en ocasiones es tan igual y con esto no digo que es aburrida, algunas veces las personas se cansan del barbullo del exterior. Otra de las cosas que me gusta hacer es dibujar, ahí es donde desbarato mi creatividad, aunque la verdad, no es que tenga mucha, puesto que todo el tiempo comienzo con un ojo ( y por lo general, es el mismo ojo) y de ahí me voy a la cara de la mona (porque casi siempre es una mona), eso me hace sentir relajada, y cuando tengo la hoja y el lápiz, creo que puedo conseguir cualquier cosa. Algo que no suelo decir es que dibujo ojos de acuerdo a mi estado de ánimo, y esto es extraño, porque usualmente me quedan sorprendidos.
Siempre observo a la gente, me he dado cuenta de un sinfín de cosas que nunca habría notado antes cuando era más sociable y no es que no me guste serlo, sinceramente, al contrario, me gustaría pero tengo problemas con las palabras saliendo de mi boca, así que prefiero estar quieta y observar; una cualidad que adquieres después de tanto estar ahí como ausente (muy a la Neruda) es que en algún punto dejas de escucharlo (Sé que suena extraño, y bastante difícil, casi imposible) y más si menciono que en mi salón hay aproximadamente 50 personas tan diferentes que nunca podrán llegar a tener una sola conversación en armonía.
Suelo pensar que soy una persona a la que le guste llamar la atención, por esa extraña sensación de voy a meter la pata, como se diría coloquialmente. En mi apariencia prefiero colores tranquilos y modestos como el beige, azul marino, gris, mi novio dice que en ocasiones soy extravagante, aunque la verdad en los 17 años que tengo no me he encontrado extravagante.
                ¿Algo que necesites saber? Me considero una persona feliz y creo que el amor de verdad existe. Aunque no soy muy confiada, me gusta escuchar a las personas e intentar ayudarles. Me gusta que confíen en mí, pero odio contar mis cosas y odio que me las pregunten, una característica sobre mi persona es que huyo y (Creo que lo mencione antes) no me gusta hablar sobre mí, razón por la que las autobiografías no son mi hit.
En conclusión, no siento pasión por las autobiografías ni ningún tipo de textos que me describan, porque casi siempre termino poniendo más de lo que pensé al inicio.
Existimos personas sin facilidad para expresar hechos en nuestra vida, aunque probablemente yo si tenga esa facilidad (probablemente por escrito y no hablando) prefiero pensar que no es así y creer en eso. Me gusta, simplemente, guardarme esa parte para mí.
Así que, después de la parte de: HÁGASE NOTAR que odio las autobiografías, reitero mi opinión: Son textos incómodos e innecesarios, aunque claro, respeto el derecho que tiene cada persona sobre decidir  cuanto de su vida quiere dejar ver.

4 comentarios:

  1. Excelente post.

    ...Por qué todos desprecian tanto a las autobiografías? ...A puesto a que seré el único que escribió una semi-detallada autobiografía con gusto. -_-'

    *thumbs up*

    ResponderEliminar
  2. A mi me encantó.
    Aunque el título: AUTOBIOGRAFÍA 2.0 me gustaba también, lolz.!

    ResponderEliminar
  3. Pues muy bien, a mi tampoco me gustan mucho pero no es por tediosas si no porque nunca se de lo que escribire

    ResponderEliminar
  4. Awesome post was awesome :D
    jijiji Kathy usó la frase "no son mi hit"
    Me gusta.
    Lo de boxeadora no lo sabía, pero creo que hay unos cuantos decímetros de problemas.

    ResponderEliminar